Page not found – PYMES http://pymes.gdlnlac.org G Wed, 27 Nov 2019 01:11:55 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.18 Calidad para la competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas, de la Ciudad de México http://pymes.gdlnlac.org/calidad-para-la-competitividad-en-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-de-la-ciudad-de-mexico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=calidad-para-la-competitividad-en-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-de-la-ciudad-de-mexico Wed, 27 Nov 2019 01:11:55 +0000 http://pymes.gdlnlac.org/?p=175

Resumen:

Los estudios han señalado la calidad como impulsor de la competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas (PYME), por esta razón el objetivo de este trabajo consiste en determinar la relación que existe entre estos dos factores en las PYME de la Ciudad de México. Se utilizan los resultados de un estudio antecedente realizado por Saavedra (2014), en el que se recolectaron datos a través de un trabajo de campo a una muestra de 400 PYME en la Ciudad de México. Se realizó un análisis descriptivo y correlacional, utilizando el método de chi cuadrado. Los principales hallazgos muestran que la implementación de sistemas de calidad es incipiente, sin embargo, existe relación significativa entre la calidad y la competitividad, en cuanto al tamaño muestran mayor dependencia las PYME de tamaño micro y pequeño, mientras que en lo que se refiere al sector la relación de dependencia es más fuerte en los sectores comercio y servicios, corroborando estos hallazgos con lo encontrado en la literatura previa.

 

Ver texto completo: Redalyc

]]>
Signos distintivos y aviso comercial http://pymes.gdlnlac.org/signos-distintivos-y-aviso-comercial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=signos-distintivos-y-aviso-comercial Fri, 22 Nov 2019 18:36:35 +0000 http://pymes.gdlnlac.org/?p=104

Se entiende por signos distintivos a todos aquellos signos, figuras, frases u oraciones y nombres que se utilizan en la industria o en el comercio para diferenciar un producto, servicio o establecimiento de otros de su misma especie, clase o actividad en el mercado.

Un signo distintivo puede ser el bien intangible más valioso de un negocio, ya que a través de éste, el público consumidor identifica cierta calidad e imagen relacionadas directamente con los productos o servicios que se ofrecen en el mercado. Por ello es importante que el signo sea suficientemente distintivo entre sus competidores.

Para obtener los beneficios que se mencionan, en el caso de las marcas, marcas colectivas y avisos comerciales, es obligatorio que se conceda un REGISTRO, y para los nombres comerciales la PUBLICACIÓN del mismo en la Gaceta del IMPI.

El proceso para solicitar el registro o la publicación de un signo distintivo ante el IMPI se describe a continuación:

Antes de realizar la solicitud es importante:

Al igual que con las patentes y modelos de utilidad, antes de solicitar el registro de un signo distintivo es importante realizar una búsqueda previa para tener una referencia de las solicitudes que se encuentran en trámite y de los registros o publicaciones de signos distintivos que ya cuentan con una protección.
Para realizar la búsqueda vía internet, puede ingresar a: http://marcanet.impi.gob.mx/marcanet/controler/home

En esta plataforma se pueden realizar búsquedas por:

– Número de expediente o registro en el IMPI (es necesario contar con el número de registro o de expediente, ej. 459363)
– Denominación (se refiere a marcas, nombres comerciales o razones sociales, ej. Comex, Oxxo, etc.)
– Titular o apoderado (nombre del titular o apoderado de la solicitud de registro o publicación de un signo distintivo)
– Búsqueda fonética (la búsqueda arroja resultados exactos y resultados que pueden sonar de forma similar, pero se escriben diferente. La búsqueda se hace por una clase en particular, ej. BONAFONT, clase 33. Las clases están disponibles en la página web del IMPI: www.impi.gob.mx/marcas/Paginas/ClasificacionInternacional.aspx)
– Búsqueda figurativa (es específica para marcas innominadas, tridimensionales o mixtas, el IMPI recibe la solicitud de búsqueda, electrónica o físicamente, y da respuesta en un periodo máximo de 15 días hábiles).
– Búsqueda de signos por mes de recepción (arroja los registros de signos distintivos solicitados en el último mes)

Conoce más detalles en el siguiente video:

]]>
Propiedad Intelectual http://pymes.gdlnlac.org/propiedad-intelectual/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=propiedad-intelectual Fri, 22 Nov 2019 16:33:52 +0000 http://pymes.gdlnlac.org/?p=22

La Propiedad Intelectual es cualquier invención o creación que se deriva del trabajo mental del ser humano, materializada en un objeto tangible, es decir, una idea por sí misma no es propiedad intelectual. Por ejemplo, la idea para un libro no es propiedad intelectual, sin embargo, las palabras que se han escrito lo son.

Los derechos de propiedad intelectual son un título legal otorgado por el Estado. Éstos permiten al inventor o creador obtener reconocimiento por su invención y/o beneficios económicos, al mismo tiempo, preservan el balance entre los intereses del inventor y el interés público de difundir el conocimiento hacia la sociedad.

Aunque el Estado protege a los inventores contra los imitadores y la piratería, es responsabilidad del inventor vigilar que otros no infrinjan su propiedad intelectual, así como solicitar ante la autoridad correspondiente la sanción a los que quebranten sus derechos.

Introducción a la Propiedad Intelectual

Aunque el Estado protege a los inventores contra los imitadores y la piratería, es responsabilidad del inventor vigilar que otros no infrinjan su propiedad intelectual, así como solicitar ante la autoridad correspondiente la sanción a los que quebranten sus derechos.

Son diversos y vastos los beneficios que la protección de la propiedad intelectual trae a la empresa u organización que los utiliza para resguardar sus activos, se pueden mencionar los siguientes:

       a) Permiten obtener beneficios exclusivos por su explotación, venta o licenciamiento.
Si bien una compañía puede comenzar con la ventaja de ser la primera en presentar un producto en el mercado, en un corto plazo los competidores habrán aprendido a fabricarlo y comercializarlo satisfactoriamente. Al menos uno de ellos aprenderá, finalmente, a fabricar el producto de manera más barata que el fabricante original. Salvo que la compañía que comercializó inicialmente el producto sea el titular de los derechos de propiedad intelectual, indefectiblemente verá reducidos sus ingresos a medida que ingresan en el mercado competidores cada vez más importantes. Al explotar sus derechos de P.I., una compañía puede restringir por completo la capacidad de terceros para fabricar el producto, o recibir ingresos por regalías de licencia que representan una fracción considerable de las ganancias que recibiría si vendiera ella misma los productos.

       b) Permiten diferenciar claramente los productos o servicios de los de la competencia.
Uno de los requisitos para obtener la concesión de un derecho de propiedad industrial es que no se encuentre disponible previamente en el estado del arte, o que no exista un registro idéntico o semejante. Por tanto, el poseedor del derecho tiene la certeza de que su producto, bien, servicio, diseño, marca, etc., es novedoso y diferente al de sus competidores.

       c) Generan confiabilidad de los usuarios o clientes hacia el producto, bien o servicio protegido.
Al poseer un derecho de propiedad intelectual, existe la certeza de que cuenta con alto conocimiento técnico, especialización en el área y capacidad tecnológica.

       d) Disminuyen la posibilidad de copia o imitación.
Si su producto tiene éxito en el mercado, otros competidores estarán tentados a fabricar el mismo producto utilizando su capacidad innovadora, sin tener que pagar por dicho uso.

       e) El titular de los derechos de propiedad intelectual está protegido con instrumentos jurídicos. 
La legislación nacional de propiedad intelectual protege a los titulares contra la invasión de sus derechos, copias no autorizadas, imitaciones y otras infracciones.

       f) Funcionan como elemento de negociación a nivel nacional e internacional
Los derechos de propiedad intelectual otorgan al titular la posibilidad de negociar la concesión de licencias, venta o transferencia de tecnología. Los derechos de propiedad intelectual son protegidos en la mayor parte de los países, por lo tanto su constitución, alcance y limitaciones son bien conocidas, ello los hace una herramienta de negociación mundial.

Conoce más a través de los siguientes videos:

(Fuente INFOTEC)

]]>